Perfil del par evaluador
Función general
Participar de manera activa en la visita de evaluación de una Comisión de Pares Académicos Externos que le sea encomendada e identificar la problemática para emitir observaciones, valoraciones y recomendaciones de cada una de las categorías de evaluación sobre la calidad de los programas educativos de educación superior que sean puestos a su consideración mediante la metodología de los CIEES.
Funciones específicas
- Trabajar coordinadamente con la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) que realiza la visita de evaluación encomendada por los CIEES.
- Representar a los CIEES ante las autoridades y la comunidad del programa.
- Analizar previo a la visita el documento de autoevaluación elaborado por el programa educativo.
- Analizar la autoevaluación previo al inicio de la visita.
- Participar en las entrevistas y las discusiones entre quienes operan el programa y el resto de la CPAE.
- Llenar adecuadamente la plataforma CAE.
- Respetar los tiempos establecidos en la agenda de trabajo durante el desarrollo de la visita de evaluación.
- Propiciar un ambiente académico de respeto durante el desarrollo de la visita.
- Dar aviso de las eventualidades surgidas durante la visita de evaluación al asesor institucional.
- Participar en la elaboración del informe que dé cuenta de las fortalezas y problemática del programa educativo evaluado al tiempo que haga mención de hechos relevantes que deben ser atendidos para la mejora del programa.
- Atender las indicaciones del par coordinador de la CPAE.
Requisitos
- Contar con título universitario.
- Desempeñar (o haber desempeñado) actividades académicas o académico-administrativas en alguna institución de educación superior.
- Tener al menos cinco años de experiencia en el desempeño de la actividad académica o académico-administrativa.
- Disponer de tiempo para viajar dentro del país (tres días por visita —sin costo para el evaluador—).
- Disponer de tiempo (en su lugar de residencia) para la realización de actividades previas y posteriores a la visita.
- Disponer de tiempo para capacitarse periódicamente.
- Contar con autorización y apoyo de la institución en la que labora para desempeñar las funciones de evaluador.
- No ser parte del Cuerpo Directivo de algún organismo evaluador o acreditador.
- Mantener actualizados sus datos en el padrón de pares de los CIEES.
- Autoexcluirse en caso de conflicto de intereses.
- En el caso de aceptar un incentivo económico de parte de los CIEES, cumplir con los requisitos fiscales solicitados por la autoridad.
Conocimientos
- Dominar la disciplina por evaluar en el ámbito académico y en el ámbito laboral.
- Dominar la metodología en evaluación educativa por pares académicos.
- Comprender y aplicar la filosofía de trabajo de los CIEES.
- Dominar la metodología de evaluación de los CIEES y sus estándares, ejes, categorías e indicadores.
Otras competencias
- Análisis y síntesis.
- Comunicación efectiva.
- Trabajo en equipo y bajo presión de tiempo.
- Adaptabilidad.
- Liderazgo y empatía para desarrollar entrevistas con grupos diversos.
- Sensibilidad frente al contexto del programa que se evalúa.
- Capacidad de negociación y resolución de conflictos.
- Manejo de recursos informáticos y nuevas tecnologías.
- Honestidad y ética profesional.