En esta sección se encuentran los documentos técnicos que describen los criterios de evaluación y los estándares con los que los CIEES llevan a cabo las evaluaciones de los programas educativos.
Principios y estándares para la evaluación de programas
Los Principios y Estándares para la evaluación de programas educativos describen, de manera general, los principios de trabajo que rigen al organismo, las categorías de evaluación para programas educativos y enuncian los estándares o guías de buenas prácticas que debe cumplir un programa educativo que desea ser reconocido por su buena calidad. Los estándares se organizan por categorías e indicadores o rasgos a evaluar.
Ejes, categorías e indicadores para la evaluación de programas
El documento Ejes, categorías e indicadores para la evaluación de programas educativos ofrece una descripción de las categorías de la metodología de evaluación de los CIEES. Asimismo, explica la importancia de la categoría 1 “Propósitos de Programa”, que es el eje conductor de todo el proceso de evaluación, así como de las categorías consideradas como básicas en el proceso, entre otras cosas.
Agenda de la visita
La visita de evaluación de un programa educativo se realiza con base en una agenda tipo que incluye una serie de entrevistas con los diferentes actores o grupos de interés, así como diversos recorridos por las instalaciones del programa que será evaluado.
Principios y estándares para la evaluación de programas presenciales 2018
Principios y estándares para la evaluación de programas mixtos 2018
Principios y estándares para la evaluación de programas a distancia 2017
Principios y estándares para la evaluación de programas presenciales 2016
Ejes, categoría e indicadores para la evaluación de programas presenciales 2018
Ejes, categorías e indicadores para la evaluación de programas mixtos
Ejes, categorías e indicadores para la evaluación de programas a distancia 2017
Ejes, categorías e indicadores para la evaluación de programas presenciales 2016
Agenda de la visita